Denis Diderot
(05/10/1713 - 31/07/1784)
Filósofo y escritor francés
"Del fanatismo a la barbarie no hay más que un paso"
Diderot
En el año 1747 fue invitado para editar una traducción francesa de la Cyclopaedia inglesa de Ephraim Chambers. Gracias a la colaboración del matemático Jean le Rond d'Alembert, fue capaz de transformar este proyecto en una inmensa obra de nueva redacción que abarcaba 35 volúmenes, Enciclopedia o diccionario razonado de las artes y los oficios, más conocida como la Enciclopedia. Se le unieron Voltaire y Montesquieu, y se comenzó a utilizar la Enciclopedia como una poderosa arma de propaganda contra la autoridad eclesiástica, la superstición, el conservadurismo y el orden semifeudal
En 1729, fundó el diario Salones, en el que escribía las críticas de las exposiciones de arte que se celebraban cada año en la ciudad de París.
Voltaire En 1729, fundó el diario Salones, en el que escribía las críticas de las exposiciones de arte que se celebraban cada año en la ciudad de París.
François Marie Arouet Voltaire
Escritor y filósofo francés
"Pensad por cuenta propia y dejad que los demás disfruten del derecho a hacer lo mismo."
Voltaire
François Marie Arouet, más conocido como Voltaire (París, 21 de noviembre de 1694 – ibídem, 30 de mayo de 1778) fue un escritor y filósofo francés que figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En 1746 Voltaire fue elegido miembro de la Academia francesa.
Escribió: Diccionario Filosófico, y creía que el hombre debe actuar en la sociedad con libertad religiosa. Aceptó la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre como consecuencia de una evolución natural.
Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. Atacó a la aristocracia.
Volterianismo: Según el Diccionario de la Real Academia española es el espíritu de incredulidad o impiedad, manifestado con burla o cinismo.
Escribió: Diccionario Filosófico, y creía que el hombre debe actuar en la sociedad con libertad religiosa. Aceptó la existencia de un Dios creador, pero explicaba al hombre como consecuencia de una evolución natural.
Fue un defensor de la libertad de pensamiento y la tolerancia religiosa. Atacó a la aristocracia.
Volterianismo: Según el Diccionario de la Real Academia española es el espíritu de incredulidad o impiedad, manifestado con burla o cinismo.
Sebastião José de Carvalho e Melo
Marqués de Pombal
Sebastião José de Carvalho e Melo marqués de Pombal
(13/05/1699 - 08/05/1782)
Abolió la esclavitud en Portugal, reorganizó el sistema educativo, y publicó un nuevo Código penal. Introdujo nuevos colonos en los asentamientos portugueses, y fundó la Compañía de las Indias Orientales para comerciar con Brasil. Sus reformas, dentro del conocido como despotismo ilustrado, se enfrentaron a la oposición de los jesuitas y la aristocracia.
Isaac Newton
Isaac Newton
(25/12/1642 - 31/03/1727)
Matemático y físico británico
"Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano"
Isaac Newton
Realizó descubrimientos fundamentales que le fueron de gran utilidad en
su carrera científica. Consiguió en el campo de la matemáticas sus
mayores logros. La óptica también fue del interés de Newton. Llegó a la conclusión de
que la luz del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes
-representando cada uno de ellos un color distinto- y que las
reflexiones y refracciones hacen que los colores aparezcan al separar la
mezcla en sus componentes. Demostró su teoría de los colores haciendo
pasar un rayo de luz solar a través de un prisma, el cual dividió el
rayo de luz en colores independientes.
Erasmus Darwin
Erasmus Darwin
(1731-1802)
Medico Ingles
“ Aquel que permite la opresión comparte el crimen. ”
Erasmus Darwin
Fue una persona de opiniones atrevidas y radicales, así como un libre pensador y amante de lo prohibido. Tenía la deplorable costumbre de escribir poemas largos y didácticos con cierto interés científico pero sin valor poético alguno. Sin embargo, Darwin es más famoso por ser e1 abuelo de Charles Darwin que medio siglo más tarde dictaría su teoría de la evolución, la cual, con algunas modificaciones, es la que hoy se acepta como correcta. La fama de Erasmus Darwin se ha oscurecido en parte por la de su más famoso nieto y en parte por la una campaña del gobierno conservador británico que ridiculizó a Darwin y a otros que simpatizaban con los franceses revolucionarios de la era de la Revolución Francesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario