domingo, 6 de abril de 2014

LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA SIGLO XIX

Al comienzo del siglo  se crea el "Instituto pestalozziano" apoyado por la realeza y nobleza.

Las ideas de Lancaster de la enseñanza mutua dio lugar a al creación en Madrid, en 1808 una Escuela central lancasteriana, la cual apoyo también la nobleza, y fue influida por la "epoca de las luces"




La Revolución francesa influyo en la educación nacional y se refleja en la constitucion de 1812  que hace de la educación un asunto de Estado convirtiendose en nacional y pública.

En su discurso preliminar dice: " El Estado no menos que de soldados que le defienda, necesita de ciudadanos que ilustren a la nación y promuevan su felicidad con todo género de luces y de conocimientos. Así que uno de los primeros cuidados que debe ocupar a los, de un pueblo grande y generoso es la educacion publica".

Personajes que influyeron en el cambio de la educación:




Poeta Manuel José Quintana (1772-1837) Redacto el informe donde se dice que la educación debe ser universal,  total e igual, así como pública, gratuita y libre.








Don Pablo Montesino (1781-1849) Inspiro las primeras escuelas de infantes y las primeras escuelas normales en España así como la ley provisional de primera enseñanza.









Don Francisco Giner de los Ríos ( 1839-1915) se considera como el iniciador del movimiento pedagógico moderno de España. Fue fundador de la "Institución Libre de España".





La educación católica continua durante este siglo la acción de las ordenes religiosas sobre todo de los jesuitas en el grado de enseñanza secundaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario