Johann Heinrich Pestalozzi nace en Zurich el 12 de enero de 1746. Tras
la muerte prematura del padre y de varios hermanos, vive la protección y
los cuidados recelosos, un tanto angustiosos, por parte de su madre y
de una servienta fiel a la familia.
Cursó estudios en la universidad de la ciudad en 1775. Influenciado por los trabajos del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau abre una escuela para niños pobres cerca de Zurich, a los cinco años deja el proyecto por falta de fondos.
Fue autor de dos libros, Las horas de la tarde de un ermitaño (1781), observaciones aforísticas sobre educación y Leonardo y Gertrudis (4 volúmenes, 1781-1785), novela didáctica donde expone teorías sobre la reforma social a través de la educación.
En el año 1798 abrió una escuela para huérfanos en Stans cerrada pocos meses después. La escuela estaba dedicada a niños de toda Europa y durante 20 años fue una muestra de su sistema, en el que el niño aprende a través de la práctica y la observación. Su ideal de la educación es la formación de la fuerza interior del hombre estando cerca de la naturaleza y del individuo, para el trabajo en comunión entre la paz interior y el orden exterior. Sus sistemas e ideas ejercieron gran influencia en los sistemas de la escuela elemental del mundo occidental.
Fue autor de dos libros, Las horas de la tarde de un ermitaño (1781), observaciones aforísticas sobre educación y Leonardo y Gertrudis (4 volúmenes, 1781-1785), novela didáctica donde expone teorías sobre la reforma social a través de la educación.
En el año 1798 abrió una escuela para huérfanos en Stans cerrada pocos meses después. La escuela estaba dedicada a niños de toda Europa y durante 20 años fue una muestra de su sistema, en el que el niño aprende a través de la práctica y la observación. Su ideal de la educación es la formación de la fuerza interior del hombre estando cerca de la naturaleza y del individuo, para el trabajo en comunión entre la paz interior y el orden exterior. Sus sistemas e ideas ejercieron gran influencia en los sistemas de la escuela elemental del mundo occidental.
CONTINUARA...
No hay comentarios:
Publicar un comentario