Todo comenzó en el siglo XVI en europea, impulsado por pensadores, religiosos y políticos, que lograron acabar con las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad.
Tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido la difusión de la instrucción, a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del clero.
El continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Católica y la autoridad del Papa. Estos movimientos, conocidos genéricamente como Reforma Religiosa Protestante, fueron aparentemente de carácter religioso. Sin embargo, tenia causas económicas ya que la Iglesia católica combatía la usura (préstamo de dinero a cambio de interés), es decir, defendía el precio justo (teoría incompatible con el sistema económico de la época); también jugaron un papel decisivo los príncipes alemanes en la Reforma Protestante, sin embargo los gobernantes alemanes no fueron movidos por motivos religiosos, sino mas bien por la sed de bienes o riquezas que poseía la Iglesia católica en sus territorios (expropiación de bienes de la Iglesia).Tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido la difusión de la instrucción, a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del clero. Así en Inglaterra John Wycliffe (1320-1384) había auspiciado que cada uno pudiera convertirse en teólogo, y en Bohemia Jan Hus (1374-1415) había dado una aportación concreta a la instrucción, codificando la ortografía y redactando un silabario.
CAUSAS DE LA REFORMA
- Los miembros de la alta jerarquía del clero vivían ostentosamente, totalmente alejados del pueblo y sus problemas. Decadencia moral de la Iglesia preocupada por cuestiones temporales y no espirituales
- corrupción generalizada del Alto Clero: Venta de cargos eclesiásticos, Venta de indulgencias (perdón de los pecados), Venta de reliquias, etc. El Alto Clero mostraba excesos de lujo, pompa y mucha ociosidad en las cuestiones religiosas , mas en las económicas y políticas. surgieron criticas en libros como el Elogio de la Locura (1509), de Erasmo de Rotterdam, que se convirtió en base literaria de Martin Lutero para efectuar la ruptura con la Iglesia.
- Cambios en la economía europea, juntamente con el ascenso de la burguesía, por eso, algunas corrientes de movimientos reformistas se adecuaron a las necesidades religiosas de la burguesía, al valorizar al hombre emprendedor y así justificar la búsqueda del "lucro", siempre condenado por la Iglesia católica.
- corrupción generalizada del Alto Clero: Venta de cargos eclesiásticos, Venta de indulgencias (perdón de los pecados), Venta de reliquias, etc. El Alto Clero mostraba excesos de lujo, pompa y mucha ociosidad en las cuestiones religiosas , mas en las económicas y políticas. surgieron criticas en libros como el Elogio de la Locura (1509), de Erasmo de Rotterdam, que se convirtió en base literaria de Martin Lutero para efectuar la ruptura con la Iglesia.
- Cambios en la economía europea, juntamente con el ascenso de la burguesía, por eso, algunas corrientes de movimientos reformistas se adecuaron a las necesidades religiosas de la burguesía, al valorizar al hombre emprendedor y así justificar la búsqueda del "lucro", siempre condenado por la Iglesia católica.

CONSECUENCIAS DE LA REFORMA
- El poder y las riquezas perdidas por la Iglesia Católica Romana fueron transferidos hacia los nuevos grupos sociales en ascenso y para la corona.
- Varias regiones de Europa consiguieron su independencia política, religiosa y cultural, incluso en países como Francia y la región actual de Bélgica, donde el Catolicismo Romano prevaleció, un nuevo individualismo y nacionalismo fueron desarrollados en la cultura y en la política
- La destrucción de la autoridad medieval libero al comercio de las actividades financieras con restricción religiosa y promovió el capitalismo. Durante la Reforma Protestante, las lenguas nacionales y la literatura fueron estimuladas a través de la difusión de textos religiosos escritos en la lengua materna de cada región y no en latín.
- La educación de los fue, también, estimulada por las nuevas ideas. Fundaron escuelas: Juan Colet en Inglaterra, Juan Calvino en Ginebra y los príncipes protestantes en Alemania
- La religión dejo de ser monopolio de una minoría clerical privilegiada y paso a ser una expresión mas directa de las creencias populares. Sin embargo, la intolerancia religiosa se mantuvo firme, por lo menos, durante mas de un siglo.
Ahora nos toca hablar de los reformistas quienes impulsaron a la educación e hicieron un gran cambio en la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario