Para comenzar este viaje, nos introduciéndonos en los siglos XV y XVI que pasaba por Europa, donde surge el renacimiento y humanismo.
Su origen histórico está en el año 1453 con la caída del impero romano de oriente lo que produjo que muchos intelectuales se vinieran a Europa siendo uno de sus principales puntos de encuentro Italia en donde se mezclaron con intelectuales de la zona, en cierto aspecto estos refugiados llevaban con sigo conocimientos y obras que ampliaron profundamente la concepción europea, esto trajo consigo un transformación cultural que se aprecio en la literatura ,la plástica y el arte .
Hechos como el descubrimiento de América, la reforma protestante, la introducción de la imprenta y, en general la expansión de la cultura Europea por el mundo, entra en decaimiento toda aquella oscuridad inquisidora, barbárica, teocéntrica y supersticiosa que caracterizó tan marcadamente casi un milenio de la historia humana y que con su poder sombrío estancó durante tanto tiempo el desarrollo intelectual.
Es en el renacimiento, en el cual los grandes pensadores deciden tomar una actitud crítica de la sociedad estableciendo una visión más humanística que teocéntrica. Aunque, como toda revolución, se instaura bajo la oposición al período anterior (en este caso la extrema influencia de la religión, el teocentrismo y el poder de la Iglesia), este movimiento no deja totalmente de lado la tradición religiosa de la era medieval, por el contrario, busca Situar al hombre en el universo de Dios; y establece una crítica mayor hacia la enseñanza limitada y estancada de la realidad feudal de la época.
El Humanismo está profundamente interesado en lo que podía ofrecer la belleza de este mundo las posibilidades de la existencia terrenal.
Los Humanistas se preocuparon del fervor por el estudio, los clásicos, volviendo a las fuentes y los orígenes de la cultura y convenciéndose de que los escritos de los autores clásicos revelarían la auténtica Humanidad.
CONTINUAREMOS CON LOS GRANDES HUMANISTAS....
No hay comentarios:
Publicar un comentario