sábado, 8 de marzo de 2014

SIGLO XVII


El siglo XVII trajo la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo ocurren las cosas. El "nuevo método", una actitud nueva ante la ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios sentidos y expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto.





Galileo sintetizó ese espíritu de ataque a lo tradicional. La evolución de la Ciencia se apoyó también en nuevas corrientes del pensamiento aportadas por Descartes y Bacon.  Frente a él, Francis Bacon fue un elocuente defensor del método inductivo y de la experimentación. Otros pensadores siguieron por la línea del racionalismo, de Spinoza a Locke y Leibnitz, impulsando destacadamente algunas áreas del conocimiento.



GRANDES GIGANTES


GIORDANO BRUNO



Giordano Bruno, registrado al nacer como Filippo Bruno, fue un astrónomo, filósofo y poeta italiano.


Fecha de la muerte: 17 de febrero de 1600, Roma, Italia


Sus revolucionarias ideas sobre el universo y la religión le valieron la implacable persecución de los inquisidores de Roma, que lo procesaron y lo condenaron a morir en la hoguera.

Desarrollo la astronomía

FRANCIS BACON 

Francis Bacon, primer barón Verulam, vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra, fue un célebre filósofo, político, abogado y escritor. Wikipedia


El mérito de Bacon es, sin lugar a dudas, el haber luchado por la aplicación práctica del conocimiento científico, dando lugar al desarrollo de la tecnología en función de una 




mejor calidad de vida para la humanidad.

Creo el método inductivo de investigación, fundador del método científico moderno

Tommaso Campanella


Tommaso Campanella (Stilo, Calabria, 5 de septiembre 1568 - París, 21 de mayo de 1639) fue un filósofo y poeta italiano. Es también citado por su nombre castellanizado, Tomás Campanella. Su nombre antes de entrar en la Orden Dominica fue Giovanni Domenico Campanella.
Campanella lo era: su afición por la magia y la astrología solo era comparable a sus deseos de reforma universal, a su ansia por lograr un mundo mejor y más justo, tarea a la que se dedicó con toda su voluntad e inteligencia.

Propuso un estado teologico universal

Juan Kepler                                                



Johannes Kepler (Weil der Stadt, Alemania, 27 de diciembre de 1571 - Ratisbona, Alemania, 15 de noviembre de 1630), figura clave en la revolución científica, astrónomo y matemático alemán; fundamentalmente conocido por sus leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol. Fue colaborador de Tycho Brahe, a quien sustituyó como matemático imperial de Rodolfo II.
Johannes Kepler fue un científico alemán de principios del S.XVII recordado principalmente por descubrir las tres leyes referentes al movimiento de los planetas sobre su órbita alrededor del sol.

Enuncio las leyes matemáticas de movimiento de los planetas

JOHN LOCKE

John Locke fue un pensador inglés considerado el padre del empirismo y del liberalismo moderno. Wikipedia
·  Fecha de nacimiento: 29 de agosto de 1632, Wrington, Reino Unido
Fecha de la muerte: 28 de octubre de 1704, Essex, Reino Unido

Locke es el mejor representante de la corriente filosófica denominada empirismo. Su crítica del conocimiento fue el primer paso de un estilo de filosofar empirista que había de ser, desde entonces, característico del mundo anglosajón, y, por otra parte, su doctrina política, tolerante y liberal, se encuentra en la base de los Estados modernos, especialmente en el área anglosajona.

Padre del Liberalismo

GALILEO GALILEI



Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
·  Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1564, Pisa, Italia
Fecha de la muerte: 8 de enero de 1642

Galileo Galilei fue uno de los personajes más emblemáticos e influyentes de la historia, especialmente para todos los amantes de las ciencias y el conocimiento, ya que es una de las figuras más importantes en la historia y el desarrollo de campos científicos como la astronomía.

Construyo el telescopio

William Harvey

William Harvey. Fue un médico inglés a quien se le acredita ser la primera persona en describir correctamente en occidente la circulación y las propiedades de la sangre al ser distribuida por todo el cuerpo a través del bombeo del corazón. Wikipedia
·  Fecha de nacimiento: 1 de abril de 1578, Folkestone, Reino Unido
Fecha de la muerte: 3 de junio de 1657

La gran contribución de Harvey al método científico de su tiempo (y de todos los tiempos) fue su éxito en el uso de experimentos para explorar a la naturaleza.

Constato la circulación de la sangre.

Rene Descartes

René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica. Wikipedia
·  Fecha de nacimiento: 31 de marzo de 1596, Descartes, Francia
Fecha de la muerte: 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia

La obra más importante de René Descartes fue El Discurso del Método (Discours de la méthod pour bien conduire la raison et chercher la vérité dans las sciences), que publicó en 1637.
Padre del Racionalismo y filosofía moderna

Jon Amos Camelio



Jan Amos Komenský, en latín Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa.

Su finalidad fue establecer un sistema de enseñanza progresivo del que todo el mundo pudiera disfrutar. Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de manera natural los conceptos elementales con los conceptos más complejos. Asimismo, propugnó el uso de la lengua materna durante los primeros años de escolaridad en lugar del latín.
Escribio la didáctica magna
 

Video acerca de La Ciudad del Sol de Tommaso Capanella