Este es el último post de este viaje tan maravilloso, para terminar hablare acerca de la escuela nueva activa y las propuestas de grandes autores como: Maria Montessori, Decroly, Freinet , Helen Porkhurst, Dewey,
Cousinet.
Me gusto mucho la reflexión de Ovidio Decroly sobre el proceso formativo considera: "Lo que más importa ser conocido por el niño es él mismo en primer lugar", asimismo postula: los conocimientos que deben encabezar un programa son los que sugiere "el conócete a ti mismo"; después de este conocimiento, hay otro que sigue lógicamente: es el mundo, el del medio en que el niño vive.
En este amplio grupo de pensadores critican la escuela tradicional de entonces (y que luego siguió durante buena parte del siglo XX). Criticaban el papel del profesor, la falta de interactividad, el formalismo, la importancia de la memorización (contraria a la construcción o la significatividad), la competencia entre el alumnado y, sobre todo, el autoritarismo del maestro. Proponía a un alumnado activo que pudiese trabajar dentro del aula sus propios intereses como persona y como niño.

Pero su característica que mas me llamo la atención es que sus aulas son alegres, dinámicas y bulliciosas. Ello es consecuencia del
trabajo creativo y productivo en el que los alumnos tienen tanta
participación como el maestro.
Distinguen algunos elementos o principios convergentes que caracterizan a la escuela nueva: Uno de ellos, es el que determina la importancia central del alumno en el proceso educativo. A partir de postulados y prácticas experimentales múltiples y diversas logra generalizar procedimientos pedagógicos y conformar una escuela con un importante fundamento biopsicosocial. El fundamento de esta concepción pedagógica y su nueva metodología se apoya en el conocimiento del niño y del desarrollo de su pensamiento, desde los cuales adecua los procesos, contenidos, actividades y el medio escolar.

Continuaremos con Pedagogía Construtivista
• El sujeto interactúa con el objeto del
conocimiento (PIAGET)
Es una corriente
que afirma que el conocimiento es un proceso mental del individuo, resultado de
un proceso de construcción de la realidad que tiene su origen en la interacción
entre las personas y el mundo.
Una persona es una construcción propia que se
va produciendo día a día como resultado de la interacción entre el ambiente y
sus disposiciones externas.
En sus
experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, y
considera que la construcción se produce en el momento en que:
• Cuando esto lo realiza en interacción
con otros (VYGOTSKY)
• Es significativo para el sujeto (AUSUBEL)
El profesor es: - moderador
-coordinador
-mediador (debe de conocer los intereses
de los alumnos)
-debe crear un clima: - afectivo
-armónico
-de
mutua confianza
PIAGET (1896-1980)
VYGOTSKY (1896-1934)
DEFINICIONES FUNDAMENTALES:
•Zona
de desarrollo real: lo que el alumno es capaz de hacer sólo.
•Zona de
desarrollo potencial: lo que el alumno puede hacer con una
ayuda determinada
• Zona de desarrollo próximo: diferencia entre el nivel de desarrollo
potencial y el nivel de desarrollo real.
PROBLEMA CLAVE DE LA EXPLICACIÓN
VYGOYSKYANA:
En este punto es donde Vygotsky hace
intervenir EL LENGUAJE, como instrumento de mediación.
AUSUBEL (1918-2008)
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Contenido puede
relacionarse de modo sustantivo con los conocimientos previos del alumno.
Alumno debe
adoptar una actitud favorable, dotando de significado a los contenidos que
asimila
Condiciones
necesarias para que el alumno pueda llevar a cabo aprendizajes significativos
• El contenido debe
ser potencialmente significativo desde el punto de vista de su estructura
interna (significatividad lógica) y desde la posibilidad de asimilarlo
(significatividad psicológica)
• El alumno debe tener una
disposición favorable para aprender significativamente, debe de estar motivado
para relacionar el nuevo material de aprendizaje con lo que ya sabe.
Continuaremos con Pedagogía Congnoscitiva
Esta corriente se caracteriza por que los propósitos del aprendizaje no sólo se consideran los contenidos específicos sobre determinado tema sino también la consideración de las técnicas o estrategias que mejorarán el aprendizaje de tales contenidos. Las decisiones profesionales del docente respecto a la práctica de la enseñanza, inciden de un modo directo sobre el ambiente de aprendizaje que se crea en el aula y están centradas, tanto en las intenciones educativas como en la selección y organización de los contenidos, la concepción subyacente de aprendizaje y el tiempo disponible.
ES una tendencia pedagógica contemporánea se plantea la concepción y desarrollo de modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta entre el sujeto cognitivo, activo y el objeto cuyas especialidades habrán de ser aprendidas y niega que todo conocimiento humano consista o sea una mera construcción personal por parte del sujeto, a punto de partida de la imprescindible información sensorial.
Bruner (1997) quien aboga por una comprensión de la mente humana que se sitúe más allá de las teorías hoy dominantes en psicología cognitiva; lo que dice debería hacernos pensar: la actividad mental humana no se conduce en solitario ni sin asistencia, incluso cuando sucede “dentro de la cabeza”. Somos la única especie que enseña de una forma significativa. La vida mental se vive con otros, toma forma para ser comunicada, y se desarrolla con la ayuda de códigos culturales, tradiciones y cosas por el estilo. Pero esto va más allá de la escuela. La educación no sólo ocurre en las clases, sino también alrededor de la mesa de comedor (...), cuando los chicos intentan ayudarse unos a otros a dar sentido al mundo adulto, o cuando un maestro y un aprendiz interactúan en el trabajo. De manera que no hay nada más apropiado que la práctica educativa para probar una psicología cultural.
Por último gracias por acompañarme en este viaje tan emocionante y donde pudimos observar como a cambiado nuestra historia pedagógica, yo espero que nosotros también podamos ser parte de ese cambio.
No me despido espero pronto que podamos reunirnos y continuar con nuevas historias.
Hasta pronto....
No hay comentarios:
Publicar un comentario