Continuamos con la Edad Media y su cambio en la educación.
4.LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
En el siglo XII surgen las universidades.La primera universidad europea fue la Escuela de Medicina de Salerno, Italia, quizá por la influencia de la cultura oriental arábiga.
Algunas universidades surgen de la necesidad de los maestros y de forma espontánea como la de Oxford, y otras por la autoridad del Papa y otras por la de los príncipes. La organización variaba entre ellas, algunas recibían privilegios del Papa y los reyes.
Estas eran autónomas en su gobierno, elegían sus rectores y autoridades, también en ellas podían hospedar en casas, tenían sus facultades como: Artes, Teología, Medicina y Derecho, aunque no todas poseían las mismas.
Su enseñanza se basaba en exposición y análisis de texto, predominaba el método silogístico y la filosofía escolástica. Las universidades en esta época tuvieron una gran influencia tanto política como culturalmente.
5.LA EDUCACIÓN GREMIAL Y MUNICIPAL
La educación gremial era mas profesional incluía solo un poco de educación general. El alumno comenzaba su educación como aprendiz con un maestro de la profesión, unas veces viviendo en la misma
casa del maestro, otras permaneciendo en su casa propia.
casa del maestro, otras permaneciendo en su casa propia.
Algunos gremios tenia sus propias escuelas donde se buscaba hacer profesionales, estas escuelas aún están en nuestros tiempos.
Algunas ciudades también se crearon escuelas municipales las cuales se enseñaba materias de carácter humanista como la literatura, la geografía y la historia.
6. LA EDUCACIÓN DE LOS ÁRABES
La educación Árabe influyo mucho en la edad media aunque se limita mas a España esta llego una gran trascendencia.
Lo destacable de ellos es que la educación era igual para todos no había distinción de sexos, y esto ayudo a que muchas mujeres recibieran educación en la medicina y literatura.
Hubo sabios que se distinguieron como Avicena, físico y filosofo y Averroes, filosofo y cometador de Aristoteles.
7. LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL
En la Edad Media existieron muchos educadores entre ellos monjes y eclesiásticos.
En los primeros siglos medievales se destacaron:
- Casiodoro: Monje benedictino, fue ministro de los primeros emperadores bárbaros, en Italia.
- San Isidoro: Obispo de Sevilla, creó numerosas escuelas y es el autor de las famosas Etimologías
que sirvieron de texto en las escuelas de la Edad Media, - Beda el Venerable: Autor de una Historia eclesiástica de Inglaterra, se le considera uno de los principales creadores de la cultura inglesa.
- Alcuino: Ministro de Carlomagno, influyó grandemente en el movimiento secular iniciado por éste y del que tratamos antes.
- Rábano Mauro: Ejerció una influencia en las escuelas medievales, fue discípulo de Alcuino.
- Scotus Erigena: Es el precursor del movimiento posterior de la escolástica.
El la segunda parte de la Edad Media figuraron los pedagogos:
- San Anselmo: arzobispo de Canterbury, considerado como uno de los fundadores de la escolástica .
- Abelardo: El enseña que es mejor el uso de la razón para la fe. Empleó el método dialéctico,
exponiendo las razones en pro y en contra de cada cuestión. - Alberto Magno: llamado el doctor universal, considera que es posible conciliar la razón con la fe, la filosofía con la teología, mediante el conocimiento natural.
- Santo Tomás de Aquino: es discípulo de Alberto Magno, la más alta expresión de la escolástica y del pensamiento filosófico medieval.
- Raimundo Lulio: Se preocupó mucho de la evangelización de los infieles y de la renovación de la cristiandad.
Es así como terminamos con la Edad Media me llamo mucho la atención como hubo grandes hombres que se preocupaban por el bienestar de las personas, ellos buscaban que tuvieran conocimiento y no que sólo se guiaran por la fe o que fueran marionetas se les había enseñando.
Continuaremos más adenlante con este viaje asía la Historia de la Educación..
No hay comentarios:
Publicar un comentario