sábado, 25 de enero de 2014

EL GRAN CAMBIO DE LA EDAD MEDIA PARTE 1

 Esta es la primera parte del proceso que hubo en la educación en la Edad Media.

Continua el predominio de la educación cristiana, que llega en su apogeo.

1.LA EDUCACIÓN MONÁSTICA Y CATEDRAL

En esta etapa de la educación se centra en los monasterios con la orden Benedictina, en la Edad Media alcanza su máximo desarrollo hasta convertirse en el eje de la educación monástica occidental.

Los monasterios que sobresalieron fueron:


  • Monte Casino en Italia
  • York  en Inglaterra
  • Fulda en Alemania 
  • San Gall en Suiza
  • Tours en Francia
 En los monasterios lo esencial era la vida religiosa, es por esto que lo intelectual era muy bajo, pero se compesaba con lo espiritual y lo moral. 

Para ellos el forma monjes era lo mas importantes, esta educación comenzaba a edad temprana a los 6 ó 7 años y duraba hasta los 14 ó 15.

Durante la Edad Media surgen las escuelas catedrales, la enseñanza estaba a cargo de un scholasticus o didascalus, aunque también participaban en ésta los mismos obispos y monjes o sacerdotes.
 



En estas  escuelas se formaban a los clérigos. Su enseñanza estaba constituida por el trivium y el quadrivium, es decir, por materias realistas y humanistas, y por la sacra página o teología.










2.LA EDUCACIÓN PALATINA Y ESTATAL


Durante esta época surgen dos grandes monarcas entre los siglos VIII y IX Carlomagno en Franconia y Alfredo el Grande en Inglaterra 

Carlomagno al ver las deficiencias de la cultura eclesiástica y laico de su tiempo, trato de corregir y en su palacio organizo una escuela escuela a la que asistieron él mismo, su familia y algunos nobles seleccionados para el servicio de la Iglesia y del Estado.

Quien les instruyo fue Alcuino de quien mas adelante hablaremos, se les enseño clase de materias desde la más elemental para los hijos del rey y emperador hasta las humanistas en latín y griego para éste y los nobles aspirantes a funcionarios. También se enseñaba la poesía, la aritmética, la astronomía y la teología. Toda esta enseñanza la tomaba activamente Carlomagno en sus discursos. Esta escuela palatino continuo aún después de su muerte.

Alfredo el grande creo una escuela paladina en Inglaterra donde e asistían los nobles de su corte y aun mozos de origen humilde. El creía que algún día en Inglaterra  todos los ingles sabrían leer y escribir en ingles y hasta latín. Trato de seguir los pasos de Carlomagno

Aunque no se siguió con las escuelas palastinas Carlomagno con ayuda de Alcuino y reconociendo, en efecto, el estado lamentable en que se hallaba la cultura de los eclesiásticos ordeno que se crearan escuelas en todas las parroquias, en las que los niños pudieran aprender a leer. En los monasterios se debería enseñar los salmos, los signos de la escritura, los cantos, la gramática y los libros sagrados.Que a todo niño se le enseñara a leer y a escribir. 
Desgraciadamente no tuvo continuación, pero que sentó un precedente valioso en el proceso posterior de la educación pública.

                     3.LA EDUCACIÓN CABALLERESCA

 Por las condiciones de esta época políticas y sociales surge la educación caballeresca donde se instruye a un tipo de hombre que muestra fidelidad al príncipe  y dominio sobre todas las armas para protegerlo de aquí la necesidad del valor, del coraje que debe poseer todo caballero.

También se ve el cambio que surge en el papel de la mujer ya que ahora se le trata con una consideración especial y surge la cortesía.

Valor, honor, fidelidad, protección, cortesía, son las principales virtudes que debe reunir el caballero. También tiene que saber de armas, realizar ejercicios y dominar aspectos espirituales e intelectuales. 

La educación caballeresca comienza desde niño a los seis y siete años a los palacios, su instrucción era de paje, escudero y finalmente como caballero en la cual se hacia una ceremonia especial, lamentable mente su educación intelectual era muy pobre, ya que algunos no sabían leer ni escribir.  

La mujer también tenia una educación principalmente en las faenas domesticas, poesía música y era exaltada por los caballeros en forma extraordinaria, como uno de sus ideales mas queridos.  

Este enlace me pareció muy divertido y ayuda de alguna manera saber mas de la edad media a los niños. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario