domingo, 26 de enero de 2014

LO QUE ESPERAMOS PARA ESTA SEMANA

En esta ocasión veremos como surge el cambio de pensamiento en la Edad Media, los que tuvieron este cambio fueron los humanistas  este termino se les dio a aquellas personas que buscaban la formación espiritual del hombre culto.

Veremos como hay una lucha por alcanzar los ideales de la formación humana.

El humanismo empezó en Italia  donde  se pretende dar nuevamente la conciencia de la propia libertad, de la propia autonomía ante el mundo y ante Dios.

Conoceremos a los humanista Petrarca, Guarino de Verona, Pedro Pablo Vergerio, Vittorino da Feltre y León Bautista Alberi. 

Uno de los temas importantes son la vida activa que debe de haber y la dignidad del hombre.



También conoceremos el humanismos en países Nordicos ahí conoceremos a los humanistas gérmanicos son los siguientes:

  • Rodolfo Agrícola, Jacobo wimpfelin, Joham Reuchlin y Eramo.
El humanismo en España fueron principalmente literatos, gramáticos y religiosos, y en menor proporción pensadores y educadores.

Y también conoceremos el movimiento humanista en Inglaterra y Francia , durante esta semana podremos conocer mas acerca de este movimiento que ayudo a la educación






sábado, 25 de enero de 2014

EL GRAN CAMBIO DE LA EDAD MEDIA PARTE II

Continuamos con la Edad Media y su cambio en la educación.

4.LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

En el siglo XII surgen las universidades.La primera universidad europea fue la Escuela de Medicina de Salerno, Italia, quizá por la influencia de la cultura oriental arábiga.

Algunas universidades surgen de la necesidad de los maestros y de forma espontánea como la de Oxford, y otras por la autoridad del Papa y otras por la de los príncipes. La organización variaba entre ellas, algunas recibían privilegios del Papa y los reyes. 

Estas eran autónomas en su gobierno, elegían sus rectores y autoridades, también en ellas podían  hospedar en casas, tenían sus facultades como: Artes, Teología, Medicina y Derecho, aunque no todas poseían las mismas.

Su enseñanza se basaba en exposición y análisis de texto, predominaba el método silogístico y la filosofía escolástica. Las universidades en esta época tuvieron una gran influencia tanto política como culturalmente.

5.LA EDUCACIÓN GREMIAL Y MUNICIPAL

La educación gremial era mas profesional incluía solo un poco de educación general.  El alumno comenzaba su educación como aprendiz con un maestro de la profesión, unas veces viviendo en la misma
casa del maestro, otras permaneciendo en su casa propia.
Algunos gremios tenia sus propias escuelas donde se buscaba hacer profesionales, estas escuelas aún están en nuestros tiempos. 


Algunas ciudades también se crearon escuelas municipales las cuales se enseñaba materias de carácter humanista como la literatura, la geografía y la historia.

6. LA EDUCACIÓN DE LOS ÁRABES

La educación Árabe influyo mucho en la edad media aunque se limita mas a España esta llego una gran trascendencia.

Lo destacable de ellos es que la educación era igual para todos no había distinción de sexos, y esto ayudo a que muchas mujeres recibieran educación en la medicina y literatura.

Hubo sabios que se distinguieron como Avicena, físico y filosofo y Averroes, filosofo y cometador de Aristoteles. 

7. LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL

En la Edad Media existieron muchos educadores entre ellos monjes y eclesiásticos. 

En los primeros siglos medievales se destacaron:


  • Casiodoro:  Monje benedictino, fue ministro de los primeros emperadores bárbaros, en Italia.
  • San Isidoro: Obispo de Sevilla, creó numerosas escuelas y es el autor de las famosas Etimologías
    que sirvieron de texto en las escuelas de la Edad Media,
  • Beda el Venerable: Autor de una Historia eclesiástica de Inglaterra, se le considera uno de los principales creadores de la cultura inglesa.
  • Alcuino: Ministro de Carlomagno, influyó grandemente en el movimiento secular iniciado por éste y del que tratamos antes. 
  • Rábano Mauro: Ejerció una influencia en las escuelas medievales, fue discípulo de Alcuino.
  • Scotus Erigena: Es el precursor del movimiento posterior de la escolástica. 
El la segunda parte de la Edad Media figuraron los pedagogos: 

  • San Anselmo: arzobispo de Canterbury, considerado como uno de los fundadores de la escolástica . 
  • Abelardo: El enseña que es mejor el uso de la razón para la fe. Empleó el método dialéctico,
    exponiendo las razones en pro y en contra de cada cuestión.
  • Alberto Magno:  llamado el doctor universal,  considera que es posible conciliar la razón con la fe, la filosofía con la teología, mediante el conocimiento natural.
  • Santo Tomás de Aquino: es discípulo de Alberto Magno, la más alta expresión de la escolástica y del pensamiento filosófico medieval.
  • Raimundo Lulio: Se preocupó mucho de la evangelización de los infieles y de la renovación de la cristiandad. 

Es así como terminamos con la Edad Media me llamo mucho la atención como hubo grandes hombres que se preocupaban por el bienestar de las personas, ellos buscaban que tuvieran conocimiento y no que sólo se guiaran por la fe o que fueran marionetas se les había enseñando. 

Continuaremos más adenlante con este viaje asía la Historia de la Educación..








EL GRAN CAMBIO DE LA EDAD MEDIA PARTE 1

 Esta es la primera parte del proceso que hubo en la educación en la Edad Media.

Continua el predominio de la educación cristiana, que llega en su apogeo.

1.LA EDUCACIÓN MONÁSTICA Y CATEDRAL

En esta etapa de la educación se centra en los monasterios con la orden Benedictina, en la Edad Media alcanza su máximo desarrollo hasta convertirse en el eje de la educación monástica occidental.

Los monasterios que sobresalieron fueron:


  • Monte Casino en Italia
  • York  en Inglaterra
  • Fulda en Alemania 
  • San Gall en Suiza
  • Tours en Francia
 En los monasterios lo esencial era la vida religiosa, es por esto que lo intelectual era muy bajo, pero se compesaba con lo espiritual y lo moral. 

Para ellos el forma monjes era lo mas importantes, esta educación comenzaba a edad temprana a los 6 ó 7 años y duraba hasta los 14 ó 15.

Durante la Edad Media surgen las escuelas catedrales, la enseñanza estaba a cargo de un scholasticus o didascalus, aunque también participaban en ésta los mismos obispos y monjes o sacerdotes.
 



En estas  escuelas se formaban a los clérigos. Su enseñanza estaba constituida por el trivium y el quadrivium, es decir, por materias realistas y humanistas, y por la sacra página o teología.










2.LA EDUCACIÓN PALATINA Y ESTATAL


Durante esta época surgen dos grandes monarcas entre los siglos VIII y IX Carlomagno en Franconia y Alfredo el Grande en Inglaterra 

Carlomagno al ver las deficiencias de la cultura eclesiástica y laico de su tiempo, trato de corregir y en su palacio organizo una escuela escuela a la que asistieron él mismo, su familia y algunos nobles seleccionados para el servicio de la Iglesia y del Estado.

Quien les instruyo fue Alcuino de quien mas adelante hablaremos, se les enseño clase de materias desde la más elemental para los hijos del rey y emperador hasta las humanistas en latín y griego para éste y los nobles aspirantes a funcionarios. También se enseñaba la poesía, la aritmética, la astronomía y la teología. Toda esta enseñanza la tomaba activamente Carlomagno en sus discursos. Esta escuela palatino continuo aún después de su muerte.

Alfredo el grande creo una escuela paladina en Inglaterra donde e asistían los nobles de su corte y aun mozos de origen humilde. El creía que algún día en Inglaterra  todos los ingles sabrían leer y escribir en ingles y hasta latín. Trato de seguir los pasos de Carlomagno

Aunque no se siguió con las escuelas palastinas Carlomagno con ayuda de Alcuino y reconociendo, en efecto, el estado lamentable en que se hallaba la cultura de los eclesiásticos ordeno que se crearan escuelas en todas las parroquias, en las que los niños pudieran aprender a leer. En los monasterios se debería enseñar los salmos, los signos de la escritura, los cantos, la gramática y los libros sagrados.Que a todo niño se le enseñara a leer y a escribir. 
Desgraciadamente no tuvo continuación, pero que sentó un precedente valioso en el proceso posterior de la educación pública.

                     3.LA EDUCACIÓN CABALLERESCA

 Por las condiciones de esta época políticas y sociales surge la educación caballeresca donde se instruye a un tipo de hombre que muestra fidelidad al príncipe  y dominio sobre todas las armas para protegerlo de aquí la necesidad del valor, del coraje que debe poseer todo caballero.

También se ve el cambio que surge en el papel de la mujer ya que ahora se le trata con una consideración especial y surge la cortesía.

Valor, honor, fidelidad, protección, cortesía, son las principales virtudes que debe reunir el caballero. También tiene que saber de armas, realizar ejercicios y dominar aspectos espirituales e intelectuales. 

La educación caballeresca comienza desde niño a los seis y siete años a los palacios, su instrucción era de paje, escudero y finalmente como caballero en la cual se hacia una ceremonia especial, lamentable mente su educación intelectual era muy pobre, ya que algunos no sabían leer ni escribir.  

La mujer también tenia una educación principalmente en las faenas domesticas, poesía música y era exaltada por los caballeros en forma extraordinaria, como uno de sus ideales mas queridos.  

Este enlace me pareció muy divertido y ayuda de alguna manera saber mas de la edad media a los niños. 




jueves, 23 de enero de 2014

UNA PEQUEÑA INTRODUCCION

Comenzamos este pequeño viaje hacia la Historia de la educación con una pequeña introducción empezaremos con la educación medieval, en donde predomina la educación cristiana, y surgen factores sociales y culturales.


Lo mas importante que vemos en esta etapa de La historia es que hay un asentamiento con el consiguiente menosprecio de la educación para la vida eterna. Hay una mayor atención en la vida emotiva y religiosa con perjuicio de la educación intelectual.

Un aspecto destacable en esta etapa es que se crean las universidades abiertas,  a los alumnos de todos los países, el latín es la lengua única para la educación la cual es de carácter universal, hay un predominio de la enseñanza de materias abstractas y literarias y un descuido en las realistas y científicas.

Los alumnos no pueden indagar hay una gran disciplina en cuanto a esto solo se puede saber lo que los profesores les enseñan y estos mismos solo pueden enseñar lo que se les de, en este caso es la iglesia el que les da los contenidos que se les va dar para enseñar.

Con  esta pequeña introducción pretendo encaminarnos a lo que vamos a ver en este viaje, espero me puedas acompañar y podamos descubrir como a cambiado la educación.